loader

Abriendo Puertas con Henrique Capriles

En Abriendo puertas por Venevision®

HENRIQUE CAPRILES: "SI TÚ LE DICES A LA GENTE QUE NO VA A VOTAR, EXPLÍCALE QUÉ VA A HACER AL DÍA SIGUIENTE DE NO VOTAR"

"Yo defiendo que cada venezolano haga con su voto lo que mejor le parezca" | "Los venezolanos que están en Estados Unidos no son delincuentes" | "Ojalá que el futuro de Venezuela no se parezca al presente que tenemos"


Caracas, 27 de abril de 2025.- La periodista Margarita Oropeza tuvo como invitado en #AbriendoPuertasPorVV a Henrique Capriles, candidato a diputado lista nacional por Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo. Habilitado recientemente para ejercer de nuevo cargos políticos después de ocho años y expulsado de Primero Justicia, partido político que fundó, el abogado compartió su opinión acerca de las elecciones y la actualidad nacional.

Ante el inicio de la campaña electoral para los comicios del venidero 25 de mayo en los que se elegirán a gobernadores, consejos legislativos y Asamblea Nacional, el exgobernador manifestó: "Estas son unas elecciones anticlima, contracorriente, no son unas elecciones populares (…) pero hay que votar. Y tú dices, 'Bueno, pero ¿y por qué hay que votar?' Porque precisamente los momentos más importantes que hemos tenido en estos largos años han sido por el voto".

En cuanto a la abstención que se proyectaCapriles comentó: "En esta situación política, obvio que la gente está decepcionada. La gente siente que su voto no es respetado, como no lo fue el 28 de julio, como fue secuestrada la soberanía popular, pero, oye, yo veo que el voto en esta ocasión es como un acto de resiliencia, de resistencia. Esto no se trata de una persona, Margarita, no se trata de yo como candidato, son 24 gobernaciones, son todos los consejos legislativos, es el diputado lista Asamblea Nacional".

Sobre la oposición en la Asamblea Nacional, dijo: "Esta asamblea que está hoy, que sesiona en el Palacio Federal, en esa asamblea no está representado el pueblo democrático venezolano (...). El parlamento tiene que tener una voz de oposición. Una voz de oposición para qué, para defender unos intereses políticos, ¿no? Para defender a los pensionados, para defender a los trabajadores, para defender a los maestros en la escuela, para defender a los empleados públicos, para defender la democracia, para defender los derechos humanos, para lograr una liberación de los presos políticos, para que en este país se abran caminos de negociación que permitan que el país rescate la normalidad y la tranquilidad y la democracia".  

Al abordar su expulsión de Primero Justicia, el político precisó: "Mira, yo creo que ese tema, la verdad, que a poca gente le interesa, pero como me hace la pregunta no te la voy a dejar sin respuesta. Primero Justicia está judicializada. Es decir, nosotros no tenemos el partido. Al partido nos lo quitaron, la tarjeta nos la quitaron y se la entregaron a unos operadores del gobierno. Esa es la realidad legal de nuestro movimiento político del cual yo soy fundador (…). Yo, ni me he entregado ni me entrego y sigo luchando por el cambio. Ahora, hay que decirlo, que el debate ahora sea la descalificación, el insulto, lo único que demuestra es que no hay argumento".

En cuanto al derecho al votoCapriles afirmó: "Yo defiendo que cada venezolano haga con su voto lo que mejor le parezca. El voto es tuyo y tú decides con tu voto lo que quieras hacer. Pero los dirigentes políticos, los que hacen política, tienen una responsabilidad que es más allá de votar. Si tú le dices a la gente que no va a votar, explícale qué va a hacer al día siguiente de no votar porque la abstención, como te lo decía algunos minutos, ya la probamos en nuestro país. En el 2005, en el 2018, recientemente en el 2020".

Al referirse a la dirección política del país, Capriles señaló: "Yo siento que hay como un divorcio entre una dirección política fuera del país que no está pasando trabajo, que no está pasando roncha; y una dirección política que sigue aquí resistiendo. Ah, que yo no sea extremista, que no crea los extremos, que yo me opongo a este gobierno, pero también me opongo a cosas que pueden estar promovidas en la oposición, con las cuales no estoy de acuerdo –porque no estoy de acuerdo- que aquí se le pida al venezolano que pase más roncha; no estoy de acuerdo que se le pida al venezolano que pase más sacrificio; no estoy de acuerdo en debilitar la economía; no estoy de acuerdo en que algo que se haga desde afuera, el tratamiento que se le está dando a los migrantes afuera, no estoy de acuerdo con eso. No me quedo callado, siento que quedarse callado es precisamente bajarle la cabeza, no a este gobierno, sino bajarle la cabeza a un gobierno afuera".

Frente a la pregunta de si negoció con el gobierno su habilitación para participar en las elecciones, Capriles respondió: "Mira, esa pregunta me la han hecho y la respuesta es una sola, no. Y yo fui inhabilitado inconstitucionalmente hace 8 años, 2017 (…) las inhabilitaciones son políticas Margarita, aquí hoy me puedo sentar aquí habilitado. Mañana me siento inhabilitado. Pasaron ocho años para que se hiciera justicia".

Sobre la situación de los migrantes venezolanos y la propuesta de El Salvador, el político aseguró: "Los venezolanos no somos una mercancía, ¿no? Ni jamás estaré yo de acuerdo como una suerte de mercancía". En cuanto a los Estados Unidos, agregó: "Lo que han hecho desde afuera con la migración de los venezolanos en los Estados Unidos es inaceptable porque para poder haber logrado el TPS, una persona que haya tenido el TPS en el caso de Estados Unidos, tenía que pasar por muchas verificaciones. Es decir, los venezolanos que están en Estados Unidos no son delincuentes. Si hay una minoría, minoría, minoría que cometió delitos, que les caiga el peso de la ley en el país donde cometió el delito".  

En cuanto a la situación económica de Venezuela, puntualizó: "El conflicto con la comunidad internacional, sobre todo con los países de la región, es muy malo para nosotros los venezolanos, pero es que la destrucción de la economía es mucho antes. Aquí se destruyó la economía cuando expropiaron, confiscaron, cuando hablaban de que la empresa privada. ¿Cómo satanizaron la empresa privada? Ahora les gusta la empresa privada. ¡Qué bueno que rectificaron! ¡Qué bueno que se dieron cuenta que el esfuerzo privado en el país es fundamental para que el país pueda crecer económicamente, que no es el estado dueño de todo!".

En relación con los resultados de las eleccionesCapriles comentó: "Quien tiene que comprometerse a respetar lo que el pueblo decía con su voto, son los que están ahí mandando, son ellos, que son los que manejan el sistema y manejan todo; pero como te dije hace unos minutos, más allá de eso, más allá de ese tema de votar por fulano o mengano, para mí el voto hoy es un instrumento de lucha y que este pueblo se pueda volver a expresar contra este gobierno, contra el desastre que tenemos en este país, a favor de las soluciones, a favor de que el país pueda tener, oye, transitar, un camino que le permita a la gente pensar que el futuro va a ser mejor, no este presente (…). Ojalá que el futuro de Venezuela no se parezca al presente que tenemos".

Para finalizar, y hablar sobre su campaña electoral, expresó: "Esta es una campaña cortísima, cortísima. Entonces, todo esfuerzo que se haga en el en ir a alguna comunidad, tratar de que esa comunidad se multiplique (…) para que este pueblo no le deje el camino libre a quienes están en el poder, para que este pueblo se exprese como lo hizo el año pasado con contundencia, en paz; porque los venezolanos creemos en la paz, somos defensores de la paz. Nosotros si creyéramos en otros caminos, nos hubiéramos ido por esos otros caminos que el gobierno dice que nos fuimos, ¿no? Porque además ellos te contradicen. Por un lado, te inhabilitan para que no participes en una elección y por otro lado te tildan de violento, ¿no? Entonces, todo es al final –como te digo- un doble discurso y ese doble discurso –y ese aparato de propaganda- la mejor manera de enfrentarlo es con la verdad. Y con la verdad creo que siempre nos va a ir mejor". 

Compartir